sábado, 25 de abril de 2020

APLICACIONES OFIMÁTICAS LOCALES Y LINEALES
SEMANA 6

ALMACENAMIENTO DE LA NUBE


¿QUÉ ES EL ALMACENAMIENTO EN LA NUBE?

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL ALMACENAMIENTO EN LA NUBE?


VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL ALMACENAMIENTO DE LA NUBE


 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL ALMACENAMIENTO DE LA NUBE EN UNA EMPRESA



 TIPOS DE ALMACENAMIENTO EN LA NUBE


LOS CINCO MEJORES PROVEEDORES DE LA NUBE
ALMACENAMIENTO DE LA NUBE (EJEMPLO):
GRACIAS...

GOOGLE DRIVE 


Google Drive es un servicio de alojamiento de archivos que fue introducido por la empresa estadounidense Google el 24 de abril de 2012. Es el reemplazo de Google Docs que ha cambiado su dirección URL, entre otras cualidades.

Sigue el siguiente enlace para más: 

viernes, 17 de abril de 2020


APLICACIONES OFIMÁTICAS LINEALES Y LOCALES
SEMANA 5

MAPA MENTAL

ACTIVIDADES:

      Ø     ¿QUÉ ES UN MAPA MENTAL?


Un mapa mental es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas, lecturas, dibujos, u otros conceptos ligados y dispuestos radicalmente a través de una palabra clave o de una idea central. Los mapas mentales son un método muy eficaz, para extraer y memorizar información. 


             Ø  ¿CÓMO SE ELABORA?


  • El mapa debe estar formado por un mínimo de palabras. Utilice únicamente ideas clave e imágenes.
  • Inicie siempre colocando la idea central (Objetivo) y remarcándolo.
  • A partir de esa idea central, genere una lluvia de ideas que estén relacionadas con el tema.
  • Para priorizar una idea de otra, use el sentido de las manecillas del reloj.
  • Acomode esas ideas alrededor de la idea central, evitando amontonarlas.
  • Relacione la idea central con los subtemas utilizando líneas que las unan.
  • Remarque sus ideas encerrándolas en círculos, subrayándolas, poniendo colores, imágenes, etc. 
  • Use todo aquello que le sirva para diferenciar y hacer más clara la relación entre las ideas.
  •  Sea creativo, dele importancia al mapa mental y diviértase al mismo.
  •  No se limite, si se le acaba la hoja pegue una nueva. Su mente no se guía por el tamaño del papel.
           Ø       ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE UN MAPA MENTAL?



  •  Posee una estructura orgánica radial que parte del tema presentado en el centro, y las ideas o conceptos se encuentran relacionados por medio de líneas, símbolos e imágenes.
  • Los conceptos e ideas que explican el tema central se colocan como ramificaciones en el sentido de las agujas del reloj.
  • De ser posible, las ideas se acompañan de imágenes, símbolos o iconos, como los que encontrarán en estos sitios.
  • Se utilizan colores para distinguir las ideas entre sí y resaltarlas.
  • Se emplean símbolos como óvalos, rectángulos, círculos para englobar las ideas y hacerlas más llamativas. 
  • A partir de las ramificaciones principales se derivan ramificaciones secundarias que permitan desarrollar mejor el tema.
  • Si la ramificación está cerca del tema central quiere decir que la idea presentada es muy importante, pero mientras más alejada esté su importancia es menor.
                   Ø  ORÍGENES


Si bien el uso de gráficos radiales con una imagen central como mapas viene de antiguo, el escritor británico de obras de psicología Tony Buzan se atribuye la invención de los mapas mentales. Argumenta que los diagramas “tradicionales" requieren que el lector asimile la información de izquierda a derecha y de arriba abajo; mientras que lo natural para el cerebro es explorar toda la página sin un patrón lineal definido.

Ø        INVESTIGACIONES DETRÁS DE LOS MAPAS MENTALES

Numerosos estudios han demostrado que los mapas mentales pueden aumentar la retención de ideas y relaciones, debido al impacto visual de los diagramas. Tony Buzan dice que la retención puede ser aún mayor mediante el uso interesante de imágenes, líneas curvas, colores significativos y algunas palabras. A continuación verás una muestra de los estudios:

  • En 2002 un estudio realizado por Paul Farrand, Fearzana Hussain y Enid Hennessy demostró que los estudiantes de Medicina del segundo y tercer año de la carrera aumentaron la retención del material, aunque la efectividad dependía de los métodos de toma de notas preferidos por los estudiantes.
  • Un estudio hecho en 2006 por A.V. D’Antoni y G.P. Zipp en estudiantes aspirantes a quiroprácticos probó un aumento en el aprendizaje.

Ø         CASOS DE USO VERSÁTIL

Un diagrama de caso de uso es una descripción de las actividades que deberá realizar alguien o algo para llevar a cabo algún proceso. Los personajes o entidades que participarán en un diagrama de caso de uso se denominan actores. En el contexto de ingeniería del software, un diagrama de caso de uso representa a un sistema o subsistema como un conjunto de interacciones que se desarrollarán entre casos de uso y entre estos y sus actores en respuesta a un evento que inicia un actor principal.


  • En la educación, los negocios, la informática o prácticamente cualquier campo: Los mapas mentales son tan versátiles y fáciles de crear que se emplean ampliamente en el mundo de los negocios, de la educación, en la informática y en otros campos.
  • Toma de notas: los estudiantes o profesionales de negocios pueden dibujar mapas mentales para capturar y organizar ideas de una clase, presentación, reunión o sesión de tormenta de ideas. Para obtener más detalles, puedes agregar notas fuera del gráfico mediante un programa como Lucidchart. Solo tienes que hacer clic en el icono de notas para verlas.
  • Estudio y análisis: los estudios han mostrado que la retención de la memoria aumenta con los mapas mentales. Incluso si no empezaste con un mapa mental, puedes crear uno a partir de tus notas para interpretar y entender mejor el material.
  • Toma de decisiones: la creación de mapas puede ayudarte a pensar en todos los factores involucrados para llegar a una buena decisión.
  • Desarrollo personal: analiza detalladamente un objetivo personal o profesional, resuelve un problema o imagina tu futuro organizando tus ideas en un mapa mental.
  • Precursor de otros diagramas: los mapas mentales se pueden usar en las etapas tempranas de un proyecto para organizarlo y enfocarse en el mismo. Más adelante, los datos se pueden presentar de forma más efectiva con otros tipos de diagramas, en función del propósito y la naturaleza del proyecto.
Ø CONSULTA HERRAMIENTAS EN LA WEB  QUE AYUDEN A CREAR MAPAS MENTALES

HERRAMIENTAS

  1.         Bubble.us. Es un sistema online gratuito donde facilitan la creación de diagramas o mapas del tipo brainstorm (lluvia de ideas). Su servicio posibilita el trabajo colaborativo, la opción de embeber o incrustar los diagramas en cualquier web, y la exportación de mapas mentales en formato de imagen.
     

  2.      MindMeister. Una de las más completas herramientas online construida bajo el concepto web 2.0. Posee diversas funcionalidades (trabajo colaborativo en tiempo real, adición de notas, valoración de mapas mentales, historial de versiones, clasificación mediante etiquetas, incrustación de iconos, etc). Además de la versión básica gratuita también cuenta con una versión Premium ($4 dls mensuales).                                    
  3.      Mindomo. Otra aplicación en línea para la creación de cartografías mentales. Dispone de una versión gratuita y otra comercial ($6 dls mensuales). Igual que la mayoría permite crear, editar y compartir nuestros mapas mentales con colegas y amigos. 
  4.     Mind42. Sin duda este servicio web tiene una de las interfaces más depuradas. Entre las funciones que lo distinguen de sus antecesores están la incrustación de imágenes mediante un buscador local y la vista previa de enlaces web adheridos en el texto.
  5.      Wisemapping. Un sitio web gratuito que combina la potencialidad de tecnología vectorial (SVG y VLM) con el dinamismo colaborativo de la web 2.0. Básicamente consta con todas las utilidades mencionas en servicios anteriores. 
  6.    Text 2 Mind Map. Aplicación online gratuita para crear mapas conceptuales. Cuenta con funcionalidades de pago para administrar y exportar los mapas sin publicidad.
  7.    Litpen es una aplicación web para crear mapas conceptuales con forma de exágonos. Fue lanzada en 2013 por Jesús Noland, Michelle Noland y Rachel Simanjuntak.
  Ø ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA QUE USTED ENCUENTRA ENTRE MAPA CONCEPTUAL Y MAPA MENTAL?
DIFERENCIAS

  • Un mapa mental tiene sólo un concepto principal, mientras que un mapa conceptual puede tener más de uno.
  • El mapa mental reúne solo los puntos importantes de un tema e indica de forma sencilla la manera en que estos se relacionan entre sí. El mapa conceptual se centra en conceptos, se estructura de manera jerárquica, iniciando con los conceptos gruesos a los particulares, con conectores específicos (proposiciones).

LOS MAPAS MENTALES TE AYUDAN A:


  • Organizar ideas
  • Potenciar la creatividad
  • Planificar
  • Estudiar de forma eficiente
  • Gestionar el tiempo
  • Tener una visión global
  • Memorizar más fácilmente
  • Tomar decisiones

MAPAS MENTALES



           

domingo, 12 de abril de 2020



APLICACIONES OFIMÁTICAS LINEALES Y LOCALES

Tema 1: Mapas conceptuales  offline  - online 

Objetivo: Manejar una herramienta educativas que permitan crear mapas conceptuales.

Descripción: Los mapas conceptuales son cada vez más utilizados por estudiantes y profesionales para realizar con mayor efectividad el aprendizaje de una materia o el enfoque de un trabajo.

Actividades:

  1.  Qué es un mapa conceptual
  2.  Cuál es el formato del mapa conceptual
  3.  Cómo elaborar mapas conceptuales
  4.  Ventajas de un mapa conceptual
  5.  Herramientas para crear un mapa conceptual en INTERNET

MAPAS CONCEPTUALES


1.-¿Qué es un mapa conceptual?

Un mapa conceptual es una herramienta de aprendizaje basada en la representación gráfica de un determinado tópico a través de la esquematización de los conceptos que lo componen. Estos conceptos son escritos de forma jerárquica dentro de figuras geométricas como óvalos o recuadros, que se conectan entre sí a través de líneas y palabras de enlace. El uso de los mapas conceptuales permite organizar y comprender ideas de manera significativa.

      2.-  Cuál es el formato del mapa conceptual


Está estructurado de forma jerárquica dentro de figuras geométricas como : cuadrados, rectángulos, rombos, círculos, etc.


     3.-   Cómo elaborar mapas conceptuales


  •     Elige un medio en el cual dibujar tu mapa conceptual.
  •     Crea un concepto principal.
  •     Identifica conceptos clave.
  •     Organiza figuras y líneas.
  •     Afina los ajustes del mapa.


       4.-       Ventajas de un mapa conceptual



  •    Proporciona un resumen que contribuye a una más fácil asimilación de la materia estudiada.
  •    Ayudan al alumno a hacer evidentes los conceptos clave.
  •   Ayuda a organizar los conocimientos de forma esquemática.
  •    Favorece el desarrollo del conocimiento.
  •    Enfatiza la estructura conceptual de una disciplina.

       5.-      Herramientas para crear un mapa conceptual en INTERNET



  •   Text 2 Mind Map: Esta herramienta online gratuita crea mapas conceptuales de manera automática mientras escribes.
  •    Bubble.us: Con solo registrarte, este recurso online te permite crear mapas conceptuales de manera individual, y también colaborativa, exportarlos como imagen y compartirlos en Internet.
  •     Gliffy: A través de esta web puede realizar mapas conceptuales, diagramas, dibujos técnicos y otros recursos para organizar la información de una manera clara.
  •     Popplet: Disponible en la web y para iPad, ayuda a pensar y organizar las ideas de una manera visual.
  •      Wise Mapping: Otro editor online totalmente gratuito. Para utilizarlo solo hay que registrarse.
  •    Creately: Avalada por numerosas instituciones educativas, esta aplicación está disponible en distintos formatos, que incluyen la versión app y la versión en línea.

MAPAS CONCEPTUALES Y SUS CARACTERISTICAS